Friday, May 7, 2010

Estrategias para Exportar desde USA

Las negociaciones del tratado de Libre comercio con Estados Unidos representan interesantes oportunidades de negocios para miles de empresas Latinoamericanas. Pero se tiene que estar preparado para dicha situacion. Para tal efecto, es conveniente conocer los factores elementales que permitiran disminuir el riesgo de los negocios con dichos paises. Por lo cual recomendamos que para poder disminuir estos tendriamos que negociar precios, evaluar completamente a nuestro agente de aduana, analizar los documentos necesarios para la exportacion, obtener los mejores costos en cuanto a el transporte maritimo y por ultimo tener un desarrollo establecido en la capacidad de obtener y enviar muestras.

Fijacion de Precios:
Este depende del tipo de mercaderia que estes embarcando, un precio de mayor rentabilidad estara sujeto a la competencia, Mercado objective, mercadeo, reglamentaciones gubernamentales, tipo de cambio, etapa del ciclo de vida del producto (Cabe destacar que todo esto se adquiere con la planeacion inicial)

Agente de Aduana:
Es un facilitador del comercio internacional – este ofrece el servicio de tramitar y obtener todos los permisos, informacion sobre impuestos, llenaria las guias y todo lo relacionado con la agilizacion de tramites documentarios para que la mercaderia pueda sacarse del puerto. Para tal efecto, es importante tener referencias comerciales de dicho agente, este debe de conocer nuestro sector y ser exitoso en gestiones pasadas. Si usted trabaja con un freight forwarder (trate de que el agente de aduana) sea
una compañia hermana de su freight forwarder elegido, de esta manera su embarque puede ir asegurado con la firme condicion de que el agente de aduana mantendra informado de principio a fin a su freight forwarder.

Documentos de Embarque
El agente de aduana nos debe indicar los documentos de embarque necesarios para el despacho, pero tambien implica una coordinacion muy estrecha con el cliente (Importador) para esto. Los documentos mayormente presentados (Documentos necesarios para que su carga sea embarcada con la naviera y para que la aduana del pais
De origen y de recibo puedan procesar la declaracion debida de Exportacion e Importacion) son:

Factura Comercial
Es el documento en el que se fija el importe de la mercancía. En algunos casos puede servir como contrato de venta si va firmado y sellado. La factura sirve para el despacho de la mercancía en las aduanas del País de destino y posteriormente como justificación de compra de la misma. Si además sirve de contrato habrá que fijar la forma de pago y fijar las cláusulas arbitrales correspondientes. Deben de ser emitidas a nombre del importador. Si la operación es con crédito documentario, éste puede disponer que vayan a otro nombre.
Packing list / Lista de embarque
Es una lista en que se especifica el contenido de cada bulto de una operación de exportación. Se debe detallar cada mercancía que haya en cada cartón.
Certificado de Origen
Este documento se exige con objeto de determinar la procedencia de las mercancías para aplicarles los derechos arancelarios que procedan y de controlar los contingentes arancelarios concedidos a las importaciones procedentes de un determinado país. En España lo expiden las Cámaras de Comercio. En ocasiones, deben ser visados por el Cónsul o la Cámara de Comercio del país de destino.

Puertos de embarque de
Estados Unidos

Ports of United States America

Boston, MA // New York, NY // Newark, NJ //Philadelphia, PA // Baltimore, MD
Wilmington, DE // Newport News, VA // Norfolk, VA // Portsmouth, VA
Charleston, SC // Savannah, GA // Jacksonville, FL // Port Everglades, FL
Miami, FL // New Orleans, LA // Houston, TX // Galveston, TX
Long Beach, CA // Los Angeles, CA // Oakland, CA // Portland OR
Seattle, WA // Tacoma, WA // Vancouver, WA


No comments:

Post a Comment